Estado ácido base y gases en sangre:

enfoque integral

Dominá el análisis de gases en sangre y el equilibrio ácido-base, la clave para decisiones críticas en el laboratorio clínico.

INFORMACIÓN GENERAL

  • Coordinación: Graciela Pennacchiotti – Amparo Campion
  • Modalidad: virtual, asincrónica
  • Duración: 70 horas
  • Idioma: castellano
  • Evaluación final optativa
  • Certificación de aprobación
  • Se dicta: 14 de abril al 19 de mayo 2025
  • Arancel:

$ 60.000

DOCENTE

Bioq. Esp. Amparo Campion

  • Bioquímica
  • Especialista en Gestión de la calidad en el Laboratorio Clínico
  • Diplomada en Gestión de la calidad. IRAM-ISO.
  • Docente de Análisis Clínicos 1/Bioquímica Clínica 1 de la Universidad Nacional del Sur.
  • Docente de Gestión de la Calidad en el Laboratorio de Análisis Clínicos de la Universidad Nacional del Sur.

    Introducción del curso

    ¿Qué vas a aprender?

    • Fundamentos del equilibrio ácido-base: conceptos fisiológicos, sistemas tampón y parámetros clave como pH, pCO₂ y bicarbonato.
    • Métodos avanzados de interpretación de gases en sangre, tanto arterial como venosa.
    • Identificación y clasificación de los principales trastornos ácido-base (acidosis y alcalosis metabólica y respiratoria, y trastornos mixtos).
    • Cálculo del anión gap y su relevancia clínica.
    • Relación entre las alteraciones ácido-base y los electrolitos, incluyendo potasio y cloro.
    • Abordaje práctico para la evaluación laboratorio-clínica en el paciente crítico.

    Descripción del curso

    Este curso está diseñado para bioquímicos que trabajan en laboratorios clínicos y enfrentan retos diarios relacionados con el análisis de gases en sangre y el estado ácido-base. A través de un enfoque teórico-práctico, abordaremos desde los fundamentos hasta las aplicaciones más avanzadas en emergentología. Mediante ejemplos reales, casos clínicos y simulaciones, aprenderás a interpretar resultados con precisión, identificar trastornos complejos y participar activamente en decisiones clínicas.

    Con un respaldo en evidencia científica actualizada y una perspectiva práctica, este curso no solo enriquecerá tus conocimientos, sino que fortalecerá tu confianza en el análisis crítico y resolución de problemas en tiempo real, especialmente en escenarios de alta complejidad donde la precisión y rapidez son fundamentales.

    información

    Este curso incluye

    Clases grabadas

    Clases en PDF

    Presentación de casos clínicos

    Autoevaluaciones

    Bilbiografía actualizada

    Foros de consultas y debates

    Encuentros virtuales no obligatorios

    Conocé el contenido

    Programa del curso

    • Introducción al equilibrio ácido-base (EAB): Definición, mecanismos de compensación (sistemas buffer, compensación pulmonar y renal) y relevancia clínica.
    • Interpretación de gases en sangre: pH, pCO₂, bicarbonato, exceso de bases y ácido láctico. Diferencias entre gasometría arterial y venosa.
    • Trastornos ácido-base: Diagnóstico y clasificación de disturbios simples y mixtos, fisiopatología y compensación.
    • Electrolitos y medio interno: Homeostasis, osmolalidad plasmática y urinaria, fisiología de Na+, K+, Cl-, Ca++, Mg++, P y su impacto en el equilibrio ácido-base.
    • Monitoreo de la oxigenación: Transporte de O₂, intercambio gaseoso, curva de disociación de la Hb y co-oximetría.
    • Etapa preanalítica y equipamiento: Variables preanalíticas en gases en sangre y medio interno. Uso de equipos multiparamétricos en laboratorios de urgencias.
    • Casos clínicos y aplicación práctica: Resolución de situaciones complejas en el laboratorio y contexto clínico.

    ¿A quiénes va dirigido este curso?

    Bioquímicos, alumnos avanzados de Bioquímica, técnicos de laboratorios de análisis clínicos.

    Moneda