Evaluación bioquímica del deportista: del campo de juego a la mesada del laboratorio

Mejora tus conocimientos en bioquímica del ejercicio con la información actualizada, y estudia las respuestas y adaptaciones que se generan a través de los parámetros bioquímicos que podemos medir en el laboratorio

Inscripciones abiertas

INFORMACIÓN GENERAL

  • Coordinación: Adrián Aymard
  • Modalidad: virtual, asincrónica
  • Duración: 70 horas
  • Idioma: castellano
  • Evaluación final optativa
  • Certificación de aprobación
  • Se dicta: 11 de septiembre al 26 de octubre 2025
  • Arancel:

$ 60.500

DOCENTES

Adrián Aymard

  • Bioquímico
  • Especialista en Bioquímica Clínica
  • Posgrado de Especialización en Medicina del Deporte y el Ejercicio
  • Master en Fisiología del Ejercicio 
  • Codirector curso virtual de posgrado Actualización Bioquímica Clínica en el estudio de la actividad física y el deporte. UBA-TCBA
  • Codirector del módulo Bioquímica del Deporte de la carrera de especialista en Bioquímica Clínica, Área Química Clínica (Universidad de Buenos Aires). 
  • Presidente de ALAC (Asociación de Laboratorios de Alta Complejidad), periodo 2024-2026

    Introducción del curso

    ¿Qué vas a aprender?

    Conocimientos actualizados de la bioquímica clínica de los individuos que realizan ejercicio, actividad física o desarrollan entrenamientos físicos por indicación médica, voluntad recreativa o competencia deportiva.

    Abarcaremos el estudio de los aspectos básicos de la comprensión fisiológica y bioquímica, completando con las actualizaciones, los avances y la comprensión de los cambios bioquímicos que ocurren en los individuos que realizan actividad física y deporte.

    Descripción del curso

    • Brindar una mirada actualizada del metabolismo energético y de la integración de sus funciones durante la actividad física y el deporte.
    • Conocer el desarrollo de las respuestas y adaptaciones fisiológicas y bioquímicas que se producen a partir de la realización de actividad física y que permiten direccionar la práctica del modo correcto. 
    • Actualizar el conocimiento sobre el control y monitoreo del deportista, el cuidado de su salud y evaluar los parámetros y perfiles bioquímicos adecuados para su seguimiento. 
    • Contribuir a la inclusión del Bioquímico en la interpretación, cuidado y control de los deportistas, formando parte del equipo de salud responsable de mejorar su calidad de vida y performance deportiva.

    información

    Este curso incluye

    Clases grabadas
    Clases en PDF
    Presentación de casos clínicos
    Autoevaluaciones
    Bilbiografía actualizada
    Foros de consultas y debates

    Encuentros virtuales no obligatorios

    Conocé el contenido

    Programa del curso

    • Metabolismo energético. Generalidades, definiciones. Sistemas energéticos. Sustratos utilizados. Mitocondria. Lactato. Tipos de deportes y de entrenamiento. 
    • Adaptación y respuesta. Síndrome General de adaptación. Ley del umbral. Estímulo y Rutina. Concepto de especificidad metabólica. Una mirada bioquímica a los diferentes tipos de entrenamiento y sus objetivos y adaptaciones. Adaptaciones, vías de señalización molecular en la célula muscular. 
    • Control bioquímico del deportista. Parámetros que se modifican. Marcadores bioquímicos de la actividad física. Etapa preanalitica, analítica y postanalítica. Valores de referencia. Perfiles bioquímicos asociados.
    • Perfil hematológico, perfil metabólico, perfil muscular, perfil endocrinológico, perfil hidroelectrolítico. 
    • Casos clínicos y observación de resultados.

    ¿A quiénes va dirigido este curso?

    Bioquímicos, estudiantes de bioquímica, médicos, deportólogos y preparadores físicos

    Moneda