Taller de filtrado glomerular y creatinina: elegir método y garantizar calidad

Más allá de la creatinina: evaluando el filtrado glomerular con precisión y calidad.

INFORMACIÓN GENERAL

  • Coordinación: Graciela Pennacchiotti
  • Modalidad: virtual, asincrónica
  • Duración: 20 horas
  • Idioma: castellano
  • Evaluación final optativa
  • Certificación de aprobación
  • Se dicta: año 2026
  • Arancel:

Docentes

Dra. Graciela Pennacchiotti

  • Doctora en Bioquímica
  • Especialista en Bioquímica Clínica
  • Especialista en Gestión en Salud y Calidad en Bioquímica
  • Presidente del Grupo de Trabajo en Preanalitica y Postanalitica de la Fundación Bioquímica Argentina (FBA)
  • Presidente del Sub Programa Externo de Calidad en la Etapa Preanalitica (FBA)
  • Miembro del Grupo de Trabajo de Diabetes y Lípidos de la FBA
  • Miembro del grupo de Trabajo de enfermedad renal de la FBA
  • Miembro del grupo de salud renal de la Rep. Argentina
  • Ex-Profesora de la cátedra de Bioquimica Clinica I-UNS
  • Ex-Profesora de la cátedra de Gestión de la calidad en los laboratorios de  análisis clínicos-UNS

    Ms. Silvia Benozzi

    • Magister en Bioquímica
    • Especialista en Química Clínica
    • Diplomatura en bioética con orientación clínica
    • Diplomatura en bioética con orientación en investigación
    • Profesora de la cátedra de Bioquímica Clínica I. UNS
    • Profesora de la cátedra de Gestión de calidad en los laboratorios de análisis clínicos-UNS
    • Miembro del Grupo de Trabajo en Preanalitica y Postanalitica de la Fundación Bioquímica Argentina (FBA)
    • Miembro del Sub Programa Externo de Calidad en la Etapa Preanalitica (FBA)

      Introducción del curso

      ¿Qué vas a aprender?

      En este taller práctico e interactivo, aprenderás a:

      • Elegir la fórmula adecuada para la estimación del filtrado glomerular (FG) según el método de creatinina utilizado.
      • Comprender las diferencias entre los métodos de medición de creatinina (Jaffé, enzimático) y su impacto en el cálculo del FG.
      • Evaluar el desempeño analítico de la creatinina mediante error total, sesgo y desvíos.
      • Aplicar controles de calidad internos y analizar programas de evaluación externa de la calidad (PEEC).
      • Cumplir con las recomendaciones internacionales y nacionales del Ministerio de Salud y la Fundación Bioquímica Argentina.
      • Garantizar la calidad de los resultados para una correcta toma de decisiones clínicas.

      Este taller te brindará herramientas prácticas para asegurar que los valores de creatinina y filtrado glomerular informados sean confiables y clínicamente útiles.

      Descripción del curso

      Desde la implementación del cálculo del filtrado glomerular (FG) en los informes de creatinina, los bioquímicos enfrentan desafíos clave: ¿qué fórmula usar?, ¿cómo afecta el método de creatinina al resultado?, ¿cuáles son los requisitos de calidad para garantizar un informe confiable?

      Este taller abordará estos interrogantes a través de ejercicios aplicados y análisis de casos reales. Los participantes aprenderán a evaluar el desempeño analítico de la creatinina, calcular error total, bias y desvíos, interpretar controles internos y PEEC, y tomar decisiones informadas para la selección del método y la fórmula de FG adecuada.

      El objetivo es brindar las herramientas necesarias para que cada bioquímico pueda cumplir con las normativas vigentes y ofrecer resultados de alta calidad que impacten en el diagnóstico y seguimiento de la función renal.

      información

      Este curso incluye

      Clases grabadas
      Clases en PDF
      Presentación de casos clínicos
      Autoevaluaciones
      Bilbiografía actualizada
      Foros de consultas y debates

      Encuentros virtuales no obligatorios

      Conocé el contenido

      Programa del curso

      La creatinina en el laboratorio: fundamentos y métodos de medición

      • Creatinina sérica: ¿qué estamos midiendo realmente?
      • Variables preanaliticas para su medición.
      • Métodos de medición: Jaffé vs. enzimático. Diferencias y aplicaciones clínicas.
      • Factores que afectan la medición de la creatinina y su impacto en el filtrado glomerular.

      Cálculo del Filtrado Glomerular: Selección de fórmulas y aplicación práctica

      • ¿Por qué debemos informar el FG junto a la creatinina? Recomendaciones nacionales e internacionales.
      • Comparación de fórmulas: CKD-EPI, MDRD, Schwartz, FAS. ¿Cuál usar y cuándo?
      • Ejercicios prácticos de estimación del FG según diferentes métodos de creatinina.

       

      Evaluación del desempeño analítico de la creatinina

      • Conceptos clave: error total, sesgo y CV.
      • Evaluación de requisitos de calidad para la medición de creatinina y estimación del FG.
      • Casos prácticos: cálculo de desempeño analítico con datos reales.

      Control de calidad en la medición de creatinina y filtrado glomerular

      • Control interno de calidad: interpretación de gráficos y detección de errores sistemáticos.
      • Evaluación Externa de la Calidad (PEEC): ¿cómo analizar los informes y tomar decisiones?
      • Ejercicios interactivos: identificación y resolución de problemas de calidad en la medición de creatinina.

      ¿A quiénes va dirigido este curso?

      Bioquímicos, alumnos avanzados de bioquímica, técnicos de laboratorios de análisis clínicos.

      Moneda